Ángel de Aralar Pamplona 2025: Fechas, paradas y horarios

Bamba de excursión
La tradicional visita del Ángel de Aralar a Pamplona se celebrará en 2025 del lunes 28 de abril al domingo 4 de mayo, justo la semana posterior a la Pascua de Resurrección. Este acontecimiento, profundamente arraigado en la vida religiosa y cultural de la ciudad, lleva la efigie del arcángel San Miguel por parroquias, colegios, instituciones y entidades de la ciudad, permitiendo su veneración y acercando la devoción a los ciudadanos.
Lunes, 28 de abril: Recibimiento y procesión del Ángel de Aralar en Pamplona
- 19:30 h: Recibimiento de la efigie de San Miguel en el Portal de la Taconera.
- Procesión por la calle de San Antón (por ser año impar) hasta la parroquia de San Nicolás, donde quedará expuesta para la veneración.
Martes, 29 de abril: Visitas del Ángel de Aralar a colegios, parroquias e instituciones
- 8:30 h: Siervas de María (Plaza de San José)
- 9:00 h: Colegio Escolapios
- 10:30 h: Liceo Monjardín
- 11:25 h: Institutos Plaza de la Cruz (Parroquia San Miguel)
- 12:00 h: Arzobispado de Pamplona
- 12:30 h: Residencia de Sacerdotes El Buen Pastor
- 13:00 h: Carmelitas Descalzas (C/Salsipuedes)
- 15:45 h: Colegio Claret Larraona
- 16:30 h: Franciscanas Misioneras Soto de Lezkairu
- 17:30 h: Casa Consistorial (Ayuntamiento)
- 18:00 h: Parroquia de San Saturnino, Cofradía de San Saturnino, Sociedad Napardi
- 19:45 h: Acción Católica
- 20:00 h: Catedral de Santa María (Fiesta de la Dedicación del Templo)
- 21:00 h: Hermandad de Paz y Caridad.
Miércoles, 30 de abril: Ruta del Ángel de Aralar por centros educativos y religiosos
- 7:45 h: Agustinas Recoletas
- 8:45 h: Colegio Ntra. Sra. del Huerto
- 9:30 h: Colegio Santa Catalina
- 10:00 h: Universidad de Navarra (Edificio Amigos)
- 11:00 h: Casa de Misericordia
- 12:30 h: Colegio Teresianas
- 13:15 h: Ferretera Navarra
- 14:00 h: Madres Benedictinas (Alzuza)
- 16:00 h: Hospital San Juan de Dios
- 18:00 h: Parroquia Santa María de Ermitagaña
- 19:00 h: Parroquia de San Miguel
- 20:15 h: Sociedad Aralarberri
- 21:30 h: Adoración Nocturna (Ansoleaga).
Jueves, 1 de mayo: Rogativa y regreso a Pamplona del Ángel de Aralar
Por la mañana, la efigie participa en la tradicional rogativa del Valle de Arakil a Santa María de Oskia, visitando varias localidades y celebrando misa en la ermita.
Por la tarde, regresa a Pamplona y visita:
- 16:30 h: Centro Infanta Elena
- 17:00 h: Clínica Universidad de Navarra
- 19:00 h: Milagrosa (PP. Paules)
- 19:30 h: Parroquia Cristo Rey
- 20:30 h: Seminario Etxalar II.
Viernes, 2 de mayo: Residencias, parroquias y entidades
- 10:30 h: Amma Oblatas, Residencia y Comunidad
- 11:45 h: Residencia El Vergel
- 12:30 h: Tribunal Superior de Justicia de Navarra
- 13:15 h: Seminario Diocesano
- 16:00 h: Residencia Amma Argaray
- 17:00 h: Clínica San Fermín (Arrondo)
- 17:30 h: Madres Angélicas
- 18:00 h: Parroquia de San Agustín
- 18:30 h: Padres Carmelitas
- 18:45 h: Auroros de Santa María
- 19:00 h: Parroquia S. Francisco Javier
- 20:00 h: Parroquia Nuestra Señora del Huerto
- 20:45 h: Sociedad Anaitasuna.
Sábado, 3 de mayo: Parroquias y hermandades
- 8:30 h: Parroquia de La Asunción
- 9:30 h: Madres Reparadoras
- 10:00 h: Parroquia San Alberto Magno
- 11:15 h: Parroquia Santa Vicenta María
- 12:15 h: Parroquia Nuestra Señora de La Paz
- 16:30 h: Parroquia del Corpus Christi
- 17:30 h: Hermandad de la Pasión del Señor
- 18:30 h: Iglesia de la Inmaculada (PP. Jesuitas)
- 19:00 h: Parroquia de San Fermín
- 19:30 h: Parroquia de San Enrique
- 20:30 h: Capuchinos de San Antonio.
Domingo, 4 de mayo: Últimas paradas y despedida del Ángel de Aralar
- 10:00 h: Parroquia del Corazón de Jesús (Iturrama)
- 12:00 h: Parroquia de San Lorenzo
- 13:00 h: Bendición de los campos en Antoniutti
- 13:15 h: Visita al cementerio de San José y recorrido hasta el puente de Miluze
Con este acto se despide la efigie de San Miguel de Aralar, culminando una semana de intensa actividad y devoción en Pamplona.
¿Por qué es especial esta tradición?
La visita de San Miguel de Aralar es una de las más antiguas y queridas de Pamplona, y cada año reúne a fieles, colegios y entidades en torno a la imagen del arcángel, símbolo de protección y fe. Participar en alguna de las paradas es una oportunidad para vivir de cerca una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.
La vida de Pamplona-Iruña en tu Whatsapp
Recibe de lunes a viernes en tu teléfono el boletín con la información más útil.
Muchas gracias ya formas parte de la comunidad